Tinta Negra \ Black Ink de Xanath Caraza
SKU: 9781940856278
$12.00Precio
Tinta negra / Black Ink de Xánath Caraza, traducido por Sandra Kingery, es un poemario bilingüe donde el lirismo se combina con el comentario social. En el cuerpo corre la tinta negra, líquido vital, que deja escrito lo que la poeta observa en el mundo: fronteras que separan, muros metálicos, América la profunda con cielo abierto, yeguas que corren al amanecer, manos que trabajan. El agua del Hudson también es tinta y sangre a la vez, otra frontera, una emocional. Con intensidad lírica el lector se deja arrastrar entre canales de agua, surcos del cuerpo o ríos de tinta. Tinta negra / Black Ink de Xánath Caraza, traducido por Sandra Kingery, es un libro de poesía bilingüe donde se mezcla el lirismo con el comentario social. Un líquido vital, tinta negra recorre el cuerpo y es testimonio de lo que el poeta observa en el mundo: fronteras separativas, muros metálicos, América profunda y cielo abierto, yeguas galopantes al amanecer, manos trabajando. El agua del Hudson es tinta y sangre, otro tipo de frontera, emocional. En medio de un lirismo intenso, el lector se sumerge en el agua que fluye a través de los canales, goteando por las hendiduras corporales o deslizándose por ríos de tinta. “¿Qué es una frontera? Límites creados / culturas forzadas a darse la espalda ”. En sus propias “Hojas de hierba”, Xánath Caraza asigna aromas a todos los seres vivos. Sus poemas deliberadamente sin título en la colección Tinta negra / Black Ink, dieron en el blanco, que es nuestra sensibilidad a la belleza, la naturaleza reinterpretada y la emoción. Estos poemas, traducidos al inglés por Sandra Kingery, demuestran estimular tanto al lector monolingüe como al bilingüe. Encuentro a Pablo Neruda en los poemas de Caraza. —Gabriella Gutiérrez y Muhs, Patricia Wismer Center for Gender, Justice, & Diversity En el espacio que va de la imagen natural, atravesada por el muro de acero, a la escritura cibernética, fluyen las palabras en el papel del tiempo: “tinta corre en las venas ”ya la pregunta con que inicia el libro,“ ¿Qué es una frontera? ”, responde el escenario del mundo. Al intercambio cuerpo-naturaleza, poema es la solución que la escritura de Xánath Caraza, fiel a su lirismo personal, ofrece en un paisaje a Tinta negra. —Ana Franco Ortuño, poeta y editora de Periódico de Poesía Tinta negra, este hermoso poemario de Xánath Caraza, ha nacido para recordarnos que como dijera Huidobro, “quien está hecho de palabras nunca muere”. En tinta, con tinta, en la tinta de Xánath la palabra se hace carne con compromiso de vida. Se convierte en 'aurea poesía', en cuerpo vivo, fraterno, solidario, santificado. Es también “corazón que gime”, “caudaloso canto que traspasa la piel” en el sacramento llameante de un poemario. En Tinta negra se devela el crisol del alquimista que mezcla las palabras como “un pequeño dios” y las devuelve con diez colores nuevos, matizando este “desconocido norte”, nuestro sur. —Juana Iris Goergen, Universidad DePaul